sábado, 10 de octubre de 2009

Cubismo

Es bastante lo que nos dieron de cada vanguardia y en realidad no vale la pena leerlo todo porque muchas veces dice lo mismo, (son diferentes autores, mas los manifiestos), pero en sí esto es lo mas relevante de cubismo. Lo que no nos dieron nada fue de arte argentino, pero recomiendo si les interesa a Emilio Petturuti, máximo exponente cubista argentino, con obras que se pueden ver en el MNBA y el MALBA, naturalezas muertas, mariposas y músicos (similares a la etapa sintética de Picasso)

Representantes:

.Braque y Picasso

.Delaunay, Leger, Gris, Gleizes, Metzinger

.Lipchitz, Laurens, Duchamp-Villon, Archipenko (escultores)

-Influencia de la teoría relativista de Albert Einstein; es imposible determinar un movimiento, un objeto puede parecer quieto o no, de acuerdo desde donde se lo mire.

-Influencia de la escultura primitiva africana (máscaras)

-Influencia de Cézzane

Primer cuadro cubista: Las señoritas de Avignon, Picasso. (no lo adjunto porque es mas que conocido)


Ma Jolie, (1911, Museo de Arte Moderno de Nueva York)


Pablo Ruiz Picasso


Estilo moderno e internacional, carácter angular en relación al desarrollo tecnológico. Campaña contra la artificialidad en el arte y contra la irreflexiva conservación de convenciones artísticas por sí mismas. El tema es el objeto que se ve, buscando innovar en la técnica. Hay una ruptura simbolista, ya no se describe exclusivamente la naturaleza. La iconografía no tiene relación con la realidad perceptible. El espacio es comprimido, superficie que vibra en el intercambio de líneas angulares, curvas y planos truncados. Expresa objetos tridimensionales en superficies bidimensionales. Picasso resuelve el problema de su generación, la dificultad de representar el volúmen, sin implementar el claroscuro, porque ensuciaba los colores. El color molesta al espacio, por eso se usa una gama básicas del verde al marrón, incluyendo grises calientes. ("tonos locales") Imagen compleja, con diferentes puntos de vista de los objetos representados. Surge el collage (Braque) Se da textura con arena, aserrín, etc. Con Picasso introducen letras y números, a veces con intención explicativa. Además, se distinguía entre lo que estaba y lo que no en el espacio.


Juan Gris distingue entre:


-Arte análitico; parte de un detalle (objeto visto) y llega a generalidades (pintura)

Los elementos plasmados se descomponen en formas geométricas , superponiendosé de modo que no se entienda el tema. Naturalezas muertas, instrumentos musicales, etc. Color restringido.

-Arte sintético, parte de la generalidad de la superficie y los materiales que dispone el artista para crear una imagen especial y única.

Presenta composición geometrica, pero permite percibir con facilidad una forma global identificable. Se utiliza más color y se implementa el collage. Se intenta no afectar tanto la integridad e identidad del motivo. Se aprehendían los elementos constitutivos, los principales, no TODOS.


El salón de independants, de 1911.

Fue la primer exposición cubista, en la que pudieron verse por primera vez, obras de Metzinger, Gleizes, Le Fauconnier y de Leger y Delaunay. Todavía no tenían ninguna etiqueta. El nombre "Cubista, cubismo" se lo da Henri Matisse (reconocido fauvista) ante Casas en L´estaque de Braque.

Casas en L´estaque (1908, Kunstmuseum, Basilea)


Georges Braque.


Gleizes reconcocía la influencia de Cezzane pero no la de Braque y Picasso, negando haber visto obras de estos dos artistas antes. Resulta extraño que hallan llegado a las mismas conclusiones, y además por estudios que se hicieron la negación de Gleizes es bastante dudosa.


La mujer del Phlox (1910)


Atraviesa primero una fase figurativa, simplificando las formas de los objetos y esquematizando las siluetas.


Luego atraviesa una fase analítica, (imagen-tema espectáculo-tema)


Metzinger reconoce la influencia de Picasso y Braque, (incluso ya había hecho un elogio público) al punto de haberselé considerado plagio su primer obra cubista Desnudo (1910) analítica. Da marcha atrás y se dedica al estudio del volúmen. Entre 1912-13 expone obras analíticas ya muy diferentes a las de B y P. Para él no se trataba del objeto si no del tema, fragmentado en partes con diferentes perspectivas y contradictorias.



Merienda (a menudo considerada La Gioconda del cubismo)


Le Fauconnier comienza con el estudio de los volúmenes, pero los modelaba en función de la luz.



Gleizes, Metzinger y Le Fauconnier, se preocuparon mas por el tema que expresaban que por el objeto.



Léger prepondera las formas y los volúmenes. Considera sus obras como "batallas de volúmenes". Introduce los contrastes de formas, oponer anchas zonas de colores lisos, gerneralmente sin significado realista. El color reaparece, intenta equilibrar entre las tres grandes cantidades plásticas; línea, forma y color.




Delaunay presenta la influencia más original de Cézzane, rodea con un halo de luz a los objetos mas iluminados. La imagen estalla hacia difernetes partes con distintas perspectivas opuestas y contradictorias. Se esfuerza en hacer edsapareceer las líneas, después de romperlas. El espacio lo consigue con las diferentes tonalidades, excluyendo a la línea con demarcadora del contorno ("período destructivo")

Pertenece a la serie, La ciudad de Paris desarrollada entre 1909 y 1912.


Juan Gris y Louis Marcoussis fueron otros adeptos que no expusieron en la sala 41.



Guillame Apollinaire en "Los pintores cubistas" ;

.geometría como regla de la pintura;

.no es un arte de imitación si no de concepción, que tiene a elevarse hasta la creación;

.distingue cuatro corrientes cubistas:

1.Cubismo científico: Conjuntos nuevos con la realidad del conocimiento.

2.Cubismo físico: Conjuntos nuevos con elementos de la realidad visual.

3.Cubismo órfico: Conjuntos nuevos creados por el artista y con una fuerte realidad poderosa.

4.Cubismo instintivo: Conjuntos nuevos sugeridos por el artista, instinto e intuición. Carece de lucidez y creencia artística.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

La moda en las sociedades modernas

El siguiente es una breve explicación del capítulo IV de "La moda en las sociedades Modernas" de Ana Martínez Barreiro. Moda y estratificación: De las teorías clásicas a las teorias contemporáneas.

Spencer: Caracteriza a la moda como una imitación, la mayoría, que se encuentra en la base de la pirámide, con el menor prestigio social, trata de vestirse como la clase mas alta de la pirámide. Por un lado se distingue la imitación-respetuosa, que es la que hace que el inferior le rida homenaje al superior, tratando de agradarle. Y por otro la imitación-rival, el deseo de afirmar que se encuentra, el subordinado, en iguales condiciones. Spencer señala entonces el incremento de la moda como factor común del poder. Esto se naturaliza, se toma como algo de orden natural, la sociedad construyó historicamente el lugar privilegiado para la elite. Para la sociología que vemos en la facultad, clase media y clase baja sería lo mismo, si no pertenecemos a la elite, no imponemos la moda. Lo mismo sucede a nivel mundial. Las dos polos, entonces, clase alta y clase baja, buscan mayor pertenencia socila. Cuando la clase alta es imitada, esta cambia, revalorizando otras cosas que resultan cada vez mas inaccesibles para las clases "trabajadoras".
Los objetos dan información acerca del poder adquisitivo de las personas como individuos, por eso las clases mas bajas, a pesar de la restricción económica, cultural, de educación y demás, busca vestirse, dar una apariencia irreal acerca de lo que se es, y del poder adquisitivo. Se analiza el fenómeno tarjetas de crédito o gente pobre que gasta en super-celulares, directv o zapatillas.

Simmel: Sigue la línea de la imitación, como mecanismo social y psicológico. Si el individuo quiere diluirse en el grupo, la imitación le quita la responsabilidad de elegir. Se consume como una obligación para ser igual que sus pares, su grupo de pertenencia o clase social. La imitación quita la angustia de ser diferente. Si se quiere ser diferente, por el simple hecho de la "originalidad" la imitación no sirve y obra como un principio negativo. La vida social es entonces, una contradicción. "Las modas son modas de clase, de manera que las de clase social superior se diferencian de las de la inferior y son abandonadas en el momento en que esta última empieza a acceder a ellas" Lo cierto, es que esta carrera favorece al sistema capitalista, de hecho, si no hubiese clases y no existiera ni el individualismo ni la feroz competencia, no habría lugar para dicho sistema. Las clases bajas toman lo más "visible" para aparentar, si tenés un campo, por ejemplo, no lo podés andar mostrando, en cambio, una cartera si. (Acá hablamos de los "medio pelo" o "piojos resucitados" ) La lógica de la distinción está intacta en la actualidad. No hay impedimentos formales para acceder a la movilidad social, pero realmente por mas que te compres una louis vuitton, no accedés a nada. Si todos pertenecieramos a la clase alta, dejandosé llevar por la ropa, más o menos lujosa, se hundiría el capitalismo, pero claro está, nadie asciende por el placer mismo de comprar ropa.
Unir y diferenciar, se conjugan en la moda, según Simmel.

Veblen: Para él, los consumos personales, no dependen de las propias necesidades si no de la estrucura social. Presenta la Teoría de la clase ociosa explicando como el consumo en gasto vestimetario mostraría la capacidad económica de la persona, por eso, si se tiene una mejor apariencia, da la idea de que es mas respetable (aunque no lo sea). si bien "el hábito no hace el monje", históricamente se contruyó asi. El derroche-ostensible, actúa como regulador de la reputación pecunaria. Veblen destaca la mirada de la sociedad hacia lo barato, como algo despectivo, al punto de creerse que solo es bello y útil en relación a su precio.
Algo importante es la abstención a las tareas productivas, la apariencia elegante, el arreglo continuo, parecería demostrar que el usuario no realiza trabajos manuales ni forzosos. Por eso, la elegancia en el vestido, es símbolo de ocio. Se consume sin producir. El trabajo que requiere esfuerzo no es valorado. La moda responde a la funcionaidad de mostrar capacidad económica.
Ya Veblen, habla de que el vestido tiene que ser de última moda, y variar con las temporadas, si se cambia continuamente, se derrocha mas dinero, y se muestra todavía mas capacidad.
A esto se le adjuntaría la idea de Falsa Conciencia de Marx; el sujeto cree que asciende de clase, por adquirir un nuevo bien de consumo.

Baudrillaurd: " El análisis del consumo no arranca de la relación entre necesidades y su valor de uso, sino del intercambio simbólico y la prestación social como discriminadoras de clase." Distingue el objeto símbolo del objeto signo. El símbolo es en el cual el sujeto establece relación afectiva. Es algo que no se reemplaza, no se vuelve a conseguir en el mercado. Si se usa, tiene que ver con la relación afectiva. El objeto signo es es el de distinción social, se adquiere en el mercado y cuando aparece uno nuevo, es remplazado. Se da un intercambio para manifestar la posición de clase (marcas) Es símbolo de prestigio social. No importa si este sigue cumpiendo su función, es desechdo igual.
Consumiendo la gente se siente parte de la sociedad, aún con posibilidades de ascenso muy vedadas. (educación, salud, etc)

Bourdieu: No habla de clase social, si no de posición social. La persona circula por diferentes espacios, comparte con sus mienbros la circulación.Habitus: Todo el conjunto de cosas que llevamos sin darnos cuenta un sistema de signos, que es la información que damos sin darnos cuenta, (verstido, habla, gestos, presencia, forma de caminar, etc) Todos estos aspectos tienen relación directa con el orígen social. (de acuerdo al entorno social) Asi percibimos el mundo, con esos ojos socializados. El habitus es colectivo.
Las clases altas no están preocupadas por distinguirse, se distinguen por sí mismas. La sociedad los construye como naturalmente legítimas.



Tragedia de las clases medias: piojo resucitado.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Primeros pasos

Y despúes de tres cuatrimestres de cbc, empecé por fin con materias de primer año de diseño de indumentaria y textil en la UBA. Me llevó tres cuatrimestres porque me dejé llevar por comentarios ajenos y prejuicios propios acerca de la frivolidad de la carrera (hablando mas adelante con chicas en la carrera, descubrí que no era la única), y a pesar de haber decidido a los doce años la carrera en la que me iba a meter (indumentaria), cuando llegó el momento de inscribirme me encontré en una etapa de mucho novio y poca costura, asi que creí que se me habían ido las ganas y me anoté en arquitectura. Por suerte no me anoté en esas carreras que tienen un cbc muy fácil de seis materias de las que se meten así nomás, como psicología, abogacía, y demás. Asi que arranque marzo de 2008 en el cbc, cursando dibujo, proyectual I, filosofía y sociedad y estado. Los primeros días no pude evitar arrepentirme de inmediato acerca de mi errada decisión, asi que ahi nomás dejé filosofía de arquitectura, y me resigné a tener que cursar un cuatrimestre mas para dar la equivalente; antropología. Después me enteré que no era necesario, y que si la hubiera seguido cursando me hubiese servido igual para indumentaria. En el segundo cuatrimestre terminé dibujo y proyectual II, mas las que yo llamo "materias fáciles", y finalmente terminé completamente el cbc en el primer cuatrimestre del 2009, no habiendo rendido todavía ningún final en la facultad, que es lo que mas me aterra, porque ahora vienen los obligatorios, y como yo promocioné las cuatro fáciles sin ir a final, todavía no pasé por la experiencia. De todos modos es sabido que es muy diferente, pero además, siendo yo, una persona bastante inexpresiva, me dan un poco de incertidumbre los finales obligatorios orales, pero bueno, quéselevaahacer.